La risa
es una de las formas de liberarnos de las cargas negativas que adquirimos por
culpa del estrés y el estilo de vida agitado.
Este
hábito, que en ocasiones olvidamos practicar, tiene beneficios terapéuticos
sobre la salud física y mental de todas las personas.
Tanto
bien le hace al cuerpo que, incluso, algunos hospitales y centros de salud la
están utilizando como tratamiento para controlar los síntomas de pacientes con
enfermedades crónicas.
Y es que,
según varios especialistas, la risa a carcajadas varias veces al día disminuye
la ansiedad, controla la tensión y fortalece el sistema inmunológico para
prevenir enfermedades.
Estas y
otras razones más deberían motivarnos cada día a buscar razones para la reír,
pese a las dificultades que se presenten.
1. La
risa es un lenguaje universal
Sin lugar
a dudas, reír es una forma de comunicación que todos los seres humanos podemos
interpretar, sin importar la raza, la cultura o el idioma.
El sonido
que se emite es tan familiar que incluso lo podemos reconocer sin necesidad de
ver a la persona.
Además,
los seres humanos no somos los únicos que nos reímos: las ratas, los chimpancés
y los perros también pueden hacerlo.
2. El
cerebro puede identificar una risa falsa de una auténtica
¡No se
vale fingir! Cuando el cerebro percibe una risa falsa, incrementa la actividad
en el área de la corteza prefrontal del cerebro, una zona que nos da la capacidad
de entender las emociones ajenas.
3.
Aumenta el gasto energético
Una buena
dosis de risa incrementa el gasto energético y ayuda a eliminar más calorías.
Algunos estudios sugieren que es una gran ayuda para perder peso, aunque hay
quienes aseguran que la diferencia no es mucha.
Por cada
10 o 15 minutos de carcajadas al día se consumen entre 10 y 40 calorías que,
aunque no son demasiadas, sí resulta algo beneficioso.
4. ¿Sabes
a qué edad empezamos a reír?
Hasta
hace mucho se pensaba que la risa era una cualidad que se adquiría al momento
de nacer; sin embargo, el obstetra Stuart Campbell descubrió, gracias a las
ecografías 4D, que las primeras sonrisas se producen cuando el bebé aún se
encuentra en el vientre materno.
Pese a
ello, las carcajadas no aparecen hasta los primeros tres o cuatro meses de
vida.
5. Puede
evitar las arrugas
¿Deseas
conservar tu rostro más joven y libre de arrugas? ¡Empieza a reír! Los efectos
que tiene sobre la circulación sanguínea, sumados a los movimientos que provoca
en los músculos faciales, contribuyen a tonificar la piel para mantenerla
radiante.
Durante
el acto de reír también se purifican los pulmones y se facilita la oxigenación
de las células.
6. Es un
relajante muscular
Por su
capacidad para mover la mayor parte de los músculos del cuerpo, también es un
gran remedio contra la tensión y dolor muscular.
Los
movimientos que implica actúan como un relajante para desinflamar tanto los
músculos superficiales como los que se encuentran en partes más profundas.
7. Es un
analgésico natural
Las
personas que se ríen con más frecuencia son capaces de aguantar hasta 10% más
los dolores en comparación de los que ríen poco.
Esto se
debe a que estimula la segregación de serotonina y endorfinas, unos
neurotransmisores responsables de causar bienestar y sensación de felicidad.
8. Mejora
la salud pulmonar
La
terapia de la risa se está aplicando para limpiar y mejorar las funciones de
los pulmones. Esta aumenta la oxigenación y funciona como cualquier otro
ejercicio de respiración tradicional.
9. Reír
en pareja fortalece la relación
Una de
las principales razones para permanecer unidos a alguien es saber que llegarán
momentos de felicidad y gratas experiencias.
Según una
investigación de la Universidad de Berkeley, las parejas que se ríen juntas y
superan las adversidades con buen humor tienen más probabilidades de permanecer
juntas durante más años.
10. La
risa tiene su propia ciencia
Aunque
muchos no lo saben, existe una ciencia encargada de analizar y descubrir cuáles
son esos efectos que provoca la risa tanto a nivel físico como psicológico. Se
llama gelotología y fue descrita por primera vez por el psiquiatra William F.
Fry.
¡Momento
de reír! Para beneficiarte de todas las bondades de una buena sesión de risa,
trata de buscar momentos agradables que te la estimulen.
Los
amigos, la familia e incluso un simple programa de humor puede ser la terapia
para sentirte mejor en tu día a día.
Fuente: Mejor con salud